PAPÁ:
Gracias
por enseñarme
a caminar
por la vida
dándome
todo
tu cariño
¡Feliz
Día!
HISTORIA DEL DIA DEL PADRE
Conmemorar el amor a
los padres una vez al año se ha
convertido en algo habitual en nuestros tiempos. A pesar que se celebra el Día del Padre con
un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar las
ventas en estas fechas como muchos piensan.

La idea de instituir un
Día del Padre fue acogida con
entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924, cuando el Presidente Calvin
Cooldge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En
1966 el Presidente Lyndon B Johnson firmó una proclamación que declaraba el
tercer domingo de Junio como el día del padre en los Estados Unidos de Norteamérica.
El Día del Padre, es
una celebración dedicada a los padres de familia. Se honra con ello la
paternidad responsable y la influencia del hombre en la vida de los hijos.
Esta festividad se
celebra en la mayor parte de los países de América Latina, como el Perú,
incluyendo los Estados Unidos y Canadá, el
tercer domingo de Junio y todos aprovechan para saludar a padres, tíos y
abuelos. La fecha cambia en los países
europeos de origen católico como España y otros, se festeja el 19 de Marzo, Día
de San José, según la tradición católica (Santo patrono de los carpinteros); según la tradición religiosa, San José, el padre
adoptivo de Jesús, era carpintero. También se celebra en Bolivia y Honduras.
Actualmente, mucho se
dice sobre el rol del padre en la familia, es que, hoy en día, muchos padres
pasaron a ocupar el lugar de las madres, porque ‘estas trabajan y llevan adelante con éxito el hogar; mientras
que los padres se encargan de cuidar a los hijos, llevarlos al colegio e
inclusive asumen tareas domésticas con eficiencia.
Por tanto, es ocasión
para hacerles llegar un saludo fraterno a todos los PADRES integrantes de la ASREPL,
APU-HUAYHUASH, SAMUY, radicados en la ciudad Capital y otros lugares al interior del país; especialmente, a los padres miembros de la Comunidad
Campesina de Pacllón, quienes laboran desde el alba hasta el anochecer en
el campo para el sostén y bienestar de su familia.
Don Bernacho
Lima, junio 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario